viernes, 8 de julio de 2011

Se realizará el II Encuentro Nacional De Estudiantes De Geografía- ENEG.

GEOGRAFÍA COLOMBIANA AL  ESPEJO:
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SU ESTADO ACTUAL.


II Encuentro Nacional De Estudiantes De Geografía- ENEG
Pasto, 2011.
enegpasto2011@gmail.com

Diez años después del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía Colombiano, nos estamos preparando para realizar en Pasto el II ENEG del 24 al 28 de Octubre 2011. Con el objetivo de crear un espacio nacional para la socialización y el debate sobre EL ESTADO ACTUAL DE LA GEOGRAFIA EN COLOMBIA, que aporte en el análisis disciplinar e interdisciplinar y proyecte la geografía como una disciplina inmersa e interesada en las problemáticas sociales colombianas, y de cara a la construcción de sociedades alternativas.
Al II Encuentro Nacional De Estudiantes De Geografía están invitados(as)estudiantes, profesores y profesionales de geografía y de disciplinas afines que estén interesados en la discusión sobre la enseñanza, la investigación, la condición laboral y las Geografías Hegemónicas y Alternativas.
La realización de este II ENEG- Colombia es importante para retomar el proceso abonado en el 2001, discontinuo en el tiempo debido a la desarticulación de profesionales y estudiantes de geografía; proyectar  la geografía de cara a la realidad colombiana, y hacer perdurable en el tiempo la construcción y sucesión de los Encuentros Nacionales de Estudiantes de Geografía.

1. OBJETIVOS:

·         Realizar un acercamiento al estado actual de la geografía en Colombia desde la visión de los estudiantes.

·         Analizar las problemáticas coyunturales e históricas de Colombia y visualizar alternativas de solución, a la luz del pensamiento geográfico.

·         Socializar y construir formas de comunicación y organización a nivel nacional en los estudiantes de geografía, que permitan difundir las construcciones y aportes al pensamiento geográfico colombiano.

2. ¿EN QUÉ ESTAMOS?

La geografía como una disciplina que se enseña nivel universitario es relativamente joven y su puesta en marcha se relaciona con la implementación de pregrados en diferentes universidades[1]: Universidad Nacional (inicio de programa 1993), Universidad de Nariño (inicio de programa 1994), Universidad del Cauca (inicio de programa 1997), Universidad de Córdoba (1998), UDCA (1999), Universidad del Valle (2003), Universidad Externado de Colombia (2005). A través de dichos pregrados y la posterior implementación de especializaciones, maestrías y doctorados se han educado generaciones de geógrafos y geógrafas quienes han aportado a la expansión, consolidación, reflexión y crítica de este saber.

Ahora bien, la geografía en dichas instituciones trabaja tres ramas de esta disciplina[2]: geografía físico – biótica, humana y automatizada; las cuales se encargan del estudio de la formación física de la tierra y el paisaje; la construcción humana del espacio, el territorio y el lugar; y el  mapeo mediante sistemas de información geográfica que permiten la compresión espacio – temporal de porciones de tierra. Estas áreas tradicionales han sido cuestionadas debido al distanciamiento e incomunicación entre ellas, lo que ha generado dificultades para la comprensión integral de las realidades sociales desde la geografía.

Por otro lado la emergencia de diversos modos de organizaciones estudiantiles de geografía y disciplinas afines, tienen en común el cuestionamiento hacia la enseñanza de la misma y a su vez la preocupación por temáticas de las realidades sociales poco trabajadas en la academia; un referente histórico de organización estudiantil se halla en el Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía (2001)[3], cuyo objetivo se fusionó con la proyección de una geografía Latinoamericana crítica y la articulación de una red de geógrafos y geógrafas comprometidos con el estudio y la transformación de la realidad social en articulación a los movimientos sociales. Empero el alejamiento entre las diversas formas de organización y las facultades de geografía, ha propiciado la fragmentación y falta de cohesión; motivo por el cual no se ha consolidado un escenario estudiantil de carácter nacional con proyección en el tiempo y el espacio.

Ante esta realidad durante diversos Encuentros Latinoamericanos de Estudiantes de Geografía se propuso la necesidad de un espacio nacional para el encuentro y debate de la geografía colombiana, hecho concretado de manera mayoritaria durante el Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía realizado en el año 2010 en Quito - Ecuador[4].
En este se presentó un espacio de socialización de estudiantes de las Universidades de Nariño, Cauca, Nacional y Externado, y se acordó la realización de  un Pre-encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía con miras a organizar el ENEG, de forma descentralizada y construido desde una puesta en común nacional. Dicho Pre-encuentro fue realizado el 23 y 24 de Mayo en la Universidad Externado de Colombia, en el se concluyó la necesidad de avanzar en la construcción del Estado Actual de la Geografía en Colombia; alrededor de esto se realiza la convocatoria para el II Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía.

3. CONVOCATORIA DE PONENCIAS II ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE GEOGRAFÍA:

Atendiendo a la condición de inexistencia de espacios de encuentro nacionales de estudiantes de geografía, y debido a la distancia entre el último encuentro de Estudiantes realizado en 2001 y el presente encontramos pertinente indagar por el Estado actual de la geografía, con miras a proyectarla en el marco de una sociedad sumida en conflicto social y armado y con un amplio margen de desigualdad social, generando compromisos y alternativas frente a dichas problemáticas.

Ejes de convocatoria:

3. 1. Estado de la enseñanza de la geografía: En la actualidad diversas instituciones asumen la formación de geógrafos a nivel nacional, en el mismo sentido desde las aulas de colegios se enseña de forma integral o separada geografía; los currículos y planes de estudios bajo los cuales unos y otros difunden esta disciplina son un marco explicativo de la comprensión y papel dado a la geografía desde la academia y su proyección o no ante la sociedad.

3.1.1 Estado de la enseñanza de geografía escolar.
3.1.2 Estado de la enseñanza de geografía universitaria.
3.1.3 Impacto de las reformas universitarias en los planes de estudio de geografía.
3.1.4 Estado de la enseñanza de geografía al interior de disciplinas afines (ciencias sociales, cartografía, ingeniería catastral y geodesia etc.)  

3.2. Estado de la investigación en geografía: Retomando la introducción previa existen tres campos tradicionales en geografía: física – ambiental, humana y automatizada o técnica; ante ello es necesario indagar si dichos campos perviven en la actualidad; existen campos emergentes de investigación en geografía; cómo la geografía ha aportado a la comprensión del conflicto armado, el desplazamiento forzado, el despojo de tierras etc.; relación entre investigación en geografía y ciencias sociales; técnicas y metodologías desarrolladas en el marco de investigaciones etc. El objetivo de este apartado es visualizar los campos de mayor investigación geográfica, de igual forma que campos emergentes y la relación entre investigación geográfica y problemáticas de impacto nacional.

3.2.1  Investigación en geografía física, humana y automatizada.
3.2.2 Geografía y comprensión de las problemáticas sociales (conflicto armado, desplazamiento forzoso, despojo de tierras, conflictos ambientales, conflictos territoriales etc.).
3.2.3 Técnicas y metodologías novedosas en la investigación geográfica.

3.3. Geografías hegemónicas y alternativas: El objetivo de este eje consiste en presentar las corrientes geográficas que tradicionalmente han tenido mayor peso, su transformación en el tiempo – espacio y su estado actual. A la par de ello consideramos pertinente el escrutinio y análisis alrededor de las alternativas a las geografías tradicionales, dadas desde los diferentes contextos colombianos, su desarrollo y principales apuestas.

3.4. Geógrafos y geógrafas en el mundo laboral: Las generaciones de geógrafos y geógrafas que en la actualidad ejercen su profesión se ven abocados a condiciones laborales impuestas por el mercado; además su trabajo se ciñe a aquello considerado útil por el mercado y las instituciones; en razón a ello nos preguntamos ¿Cuáles son las condiciones laborales de los geógrafos y geógrafas? ¿Existen áreas de la geografía con mayor demanda laboral que otras? ¿Existen organizaciones o entidades que defiendan los derechos de los y las geógrafas en el ámbito laboral? Dichas preguntas se plantean con el fin de hacer una caracterización del ámbito laboral de los y las geógrafos(as), sus principales problemáticas, y alternativas ante situaciones injustas. Además se busca vislumbrar las expectativas profesionales de los estudiantes de geografía, según la proyección de su disciplina.

3.5. Formas organizativas de estudiantes en el campo geográfico y disciplinas afines: El propósito de esta mesa es socializar y analizar las formas organizativas de los estudiantes de geografía o de disciplinas afines, a través de parches, combos, redes o alrededor de revistas físicas o materiales. Además pretende incorporar iniciativas estudiantiles de carácter amplio que respondan a las problemáticas del modelo educativo actual, los procesos de reforma y las dinámicas actuales del movimiento estudiantil.

4. PRESENTACIÓN DE RESÚMENES DE PONENCIA Y PONENCIAS

4.1 CONDICIONES DE RESUMEN

Debe tener un máximo de 500 palabras, palabras claves, y datos básicos del ponente (nombre, apellido; departamento; universidad; semestre).

4.2 CONDICIONES DE PONENCIAS

1. Nombre de la Universidad
2. Facultad
3. Nombre/s
4. Correos electrónicos personales
5. Título
6. Resumen
7. Palabras clave
8. Cuerpo del documento: contenido máximo de 12 páginas, incluido gráficos, cuadros y/o tablas (no cuentan dentro de esta cantidad los 9 puntos anteriormente descritos, ni la cartografía).
 9. Conclusiones y recomendaciones
10 Bibliografía

** Formato de presentación:
- Interlineado: 1.5
- Tipo de fuente: Times New Roman
- Tamaño de fuente: 11 puntos
- Márgenes:    2.5 cm. por lado izquierdo y superior

5. FECHA DE RECEPCIÓN DE PONENCIAS Y RESUMENES DE PONENCIA

Recepción de resúmenes de ponencia: 31 de Agosto de 2011.
Respuesta de ponencias: 16 de Septiembre.
Recepción de ponencias en extenso: 30 de Septiembre de 2011.
A los correos pastoeneg2011@gmail.com y enegpasto2011@gmail.com

6. COSTO DE INSCRIPCIÓN: 40.000 pesos m/cte, este es un costo inicial según el desarrollo del evento y sus condiciones de apoyo el costo puede disminuir.

7. FECHA DE PREINSCRIPCIÓN Y ASISTENCIA AL EVENTO: 19 de Septiembre de 2011.

CONVOCAN:
ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE NARIÑO.
 ESTUDIANTES UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA.
ESTUDIANTES UNIVERSIDAD NACIONAL (SEDE BOGOTÁ).

2 DE JULIO DE 2011


[1] Rincón Gamba, Laura. Estado del arte de los contenidos curriculares de los pregrados de geografía de las instituciones de educación superior del país. Informe de actividades. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad Externado de Colombia. Red de Geografía Crítica de Raíz Latinoamericana -GeoRaizAL. 2003. Pág. 8.
[2] Rincón Gamba, Laura. Ibíd. Pág. 5
[3] Peña, Luis. Informe sobre la reunión sostenida en Bogotá el 26 de Octubre. PRE-ENCUENTRO CON LATINOAMÉRICA: POR LA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ESTUDIANTES DE GEOGRAFÍA ELYCEG. En: http://geopasaje.blogspot.com/
[4] Esto no obvia las diversas iniciativas surgidas durante el ELEG del Peru, y el Congreso de Geógrafos organizado por ACOGE en Cauca.

Buscar noticias en esta página

Campaña contra la militarización de las universidades

Campaña contra la militarización de las universidades
Fuera la bota militar

Traducir esta página

Síguenos en...

siguenos en facebook siguenos en Twitter

Contacto

prensauniversidad@gmail.com

Estadísticas

Free counters!